Como ya sabes uno de los elementos esenciales para que se dé la comunicación
es la necesidad de un código en el que se cifre el mensaje. Dicho código debe ser
conocido y compartido por el emisor y el receptor. El código compuesto por signos
lingüísticos y por reglas gramaticales constituye la lengua.
Signos lingüísticos + Reglas gramaticales = LENGUA
La lengua es un código organizado y que atiende a unas relaciones sistemáticas,
es decir, es un sistema cuyas relaciones se observan en tres planos: el
fonológico, el gramatical y el léxico-semántico.
elementos, las vocales y consonantes que forman nuestro sistema
fonológico. De la posición que ocupen estos elementos, se podrán distinguir
las diferentes palabras: "paso"," peso", "piso", "poso", "puso".
Gramaticalmente: La estructura del plano gramatical nos permite
diferenciar el singular del plural, los tiempos verbales, el modo, la voz
activa o pasiva, las personas. Permite diferenciar:
Tiempos: "viajo", "viajaba", "viajaré"
Personas: "yo viajo", "él viaja"...
Género y número: "niño", "niña", "niños", "niñas"...